Mucho en juego
en los primeros alimentos.
La lactancia materna es un derecho del niño o niña y de la madre. La leche materna es un alimento natural y suficiente para el bebé durante los primeros 6 meses de vida, garantizando su salud y desarrollo integral.
La buena nutrición durante el embarazo de la futura mamá es clave para tener un embarazo saludable y una lactancia exitosa.
Luego de los primeros 6 meses, el bebé puede consumir alimentos naturales preparados en la casa. Evitar alimentos muy procesados y agregados de azúcar.
La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses, luego se complementa con alimentos naturales hasta los 2 años.
Es importante cuidar que cada alimento se prepare de manera higiénica para evitar enfermedades, y en lo posible, evitar alimentos envasados.
Durante el embarazo se debe consumir ácido fólico y suplemento de hierro para evitar la anemia y las malformaciones del bebé.
Es importante que la mamá durante el embarazo y el periodo de lactancia evite las comidas chatarras, gaseosas y productos envasados. No aportan valor nutritivo, elevan el colesterol y el azúcar en la sangre.
Durante el embarazo se debe eliminar absolutamente las bebidas alcohólicas y el tabaco, porque puede interferir en un embarazo exitoso.
En el periodo del embarazo no es recomendable utilizar multivitamínicos porque pueden aumentar el riesgo de un exceso de ciertas vitaminas.
Es importante una alimentación balanceada durante el embarazo. Se deben incluir cereales, tubérculos, frutas, verduras, derivados de la leche y la carne, además azúcares y mieles. Disminuir el consumo de grasa y aceites.
No todas las mamás suben de peso durante el embarazo, ni tampoco deben alimentarse por dos. La combinación de diferentes grupos de alimentos en cantidades adecuadas durante el día, ayudará a que el organismo se mantenga sano.
Tanto antes como durante el embarazo, es importante prever y cubrir todas las necesidades nutricionales para vivir una etapa armoniosa.
En ocasiones, la mamá durante el embarazo, y los bebés necesitarán refuerzos nutricionales que deben ser controlados por los médicos.
La leche materna exclusiva cubre todas las necesidades alimenticias del bebé hasta los 6 meses. Debe tomar sólo cuando lo pide pero no deben pasar más de 4 horas entre cada vez que el bebé mama.
En el periodo de lactancia y embarazo se debe disminuir en lo posible la sal en las comidas y evitar alimentos con muchos condimentos.
Es importante que el bebé reciba refuerzos nutricionales si lo requiere para su desarrollo, y uno de los más importantes es el hierro para evitar la anemia y asegurar su desarrollo adecuado.
Es importante que los alimentos que el bebé consuma luego de los 6 meses, sean naturales preparados en la cocina de la casa, sin agregados de sal ni azúcar. Pueden ser cereales, frutas y verduras.
Por ser dulces, las frutas son los alimentos que más se disfrutan. Es conveniente ofrecerles cada fruta por separado para que vayan reconociendo los distintos sabores y sus nombres.
Al momento que los bebés comienzan a comer, deben consumir agua potable; 1/4 de una taza aproximadamente, 2 a 3 veces al día y en mayor cantidad en épocas de mucho calor.
Tanto la etapa de embarazo como los primeros meses son muy importantes para el desarrollo del bebé y la revitalización de la mamá, por eso hay fuertes prohibiciones sobre algunos hábitos.
A partir de los 6 meses, el bebé puede consumir carne de todo tipo y huevo. Siempre debemos asegurarnos que estén bien cocidos para evitar intoxicaciones alimenticias.
Los pequeños pueden comenzar a consumir lácteos como leche entera, queso o yogurt. Además, pueden seguir consumiendo la leche materna hasta los 2 años, o hasta que la madre o el bebé lo desee.
Se pueden cocinar comidas con verduras de todos los colores y combinarlos con papa, mandioca o batata. También se puede agregar cereales como arroz, maíz y fideos.
Es necesario asegurar que los bebés reciban una buena fuente de calcio y controlarlo en los controles médicos. Son la fuente esencial para que los bebés desarrollen sus huesos de forma adecuada.